Movimiento en una dirección

           PROYECTO TECNOLÓGICO 


 

 

          Movimiento  en una dirección 



 

 

Integrantes: sebastian Arrieta 

                        Yorgelis sierra


            Grado : 1003


              Docente : carlos Romero

 

               Institución  educativa

               Liceo  Moderno Magangue



              Movimiento En una Dirección 




 

                       Problema 

Es el movimiento de los cuerpos en línea recta, considerando en caso particular de los cuerpos cuando caen o son lanzados hacia arriba.


 Que desea demostrar?

En mi proyecto demostraré la velocidad , tiempo que emplea el carro en una dirección.

 

Fundamentacion teorica 

 
Posición: Es la ubicación de un objeto en relación con un punto de referencia. Se puede medir en unidades de longitud y cambiar con el tiempo si el objeto se está moviendo.

Desplazamiento: Es el cambio en la posición de un objeto. Se calcula como la diferencia entre la posición final y la posición inicial del objeto. El desplazamiento es un vector,lo que significa que tiene magnitud y dirección 

Velocidad: Es la tasa de cambio de la posición de un objeto en el tiempo. Puede ser velocidad promedio,que se calcula como el desplazamiento dividido por el tiempo,o velocidad instantánea,que se refiere a la velocidad en un punto específico del tiempo. 

Aceleración: Es la tasa de cambio de la velocidad de un objeto en el tiempo. Un objeto puede acelerarse aumentando su velocidad,disminuyendola o cambiando su dirección. La aceleración también es un vector y se calcula como el cambio en la velocidad dividido por el tiempo.

Formula



Ejercicios 

Problema 1

Una bicicleta circula en línea recta a una velocidad de 15km/h durante 45 minutos. ¿Qué distancia recorre?

Resolvemos:

La velocidad de la bicicleta es

Resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) utilizando la fórmula d = v·t (distancia recorrida es igual a velocidad por tiempo). Problemas de móviles que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Secundaria. ESO. Física básica.

El tiempo que dura el movimiento es

Resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) utilizando la fórmula d = v·t (distancia recorrida es igual a velocidad por tiempo). Problemas de móviles que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Secundaria. ESO. Física básica.

Como las unidades de velocidad son kilómetros por hora y el tiempo está en minutos, tenemos que pasar el tiempo t de minutos a horas (dividiendo entre 60):

Resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) utilizando la fórmula d = v·t (distancia recorrida es igual a velocidad por tiempo). Problemas de móviles que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Secundaria. ESO. Física básica.

Calculamos la distancia que recorre la bicicleta:

Resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) utilizando la fórmula d = v·t (distancia recorrida es igual a velocidad por tiempo). Problemas de móviles que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Secundaria. ESO. Física básica.    

Problema 2

Si Alberto recorre con su patinete una pista de 300 metros en un minuto, ¿a qué velocidad circula?

Resolvemos:

La distancia a recorrer durante el movimiento es

Resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) utilizando la fórmula d = v·t (distancia recorrida es igual a velocidad por tiempo). Problemas de móviles que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Secundaria. ESO. Física básica.

Y el tiempo es 1 minuto:

Resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) utilizando la fórmula d = v·t (distancia recorrida es igual a velocidad por tiempo). Problemas de móviles que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Secundaria. ESO. Física básica.

La velocidad a la que circula Alberto es

Resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) utilizando la fórmula d = v·t (distancia recorrida es igual a velocidad por tiempo). Problemas de móviles que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Secundaria. ESO. Física básica.

Problema 3

Resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) utilizando la fórmula d = v·t (distancia recorrida es igual a velocidad por tiempo). Problemas de móviles que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Secundaria. ESO. Física básica.

¿Cuántos metros recorre una motocicleta en un segundo si circula a una velocidad de 90km/h?

Resolvemos:

Como tenemos la velocidad en km/h, la pasamos a metros por segundo:

Resolución de problemas de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) utilizando la fórmula d = v·t (distancia recorrida es igual a velocidad por tiempo). Problemas de móviles que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Secundaria. ESO. Física básica.

Como la velocidad de la motocicleta es 25 m/s, recorre 25 metros en un segundo.

                         Diseño






                    Materiales 



                       Herramientas 

4 tapas rojas para que puedan dar vuelta

* utiliza un caucho, y le hacemos un nudo 

* utilizamos dos varillas pequeñas

* utilizamos un triple 

      

                  Instrumento de medición 

Utilizamos un (metro) para medir los cada uno de los lados del triple.

         

Planificación 

 Plan de trabajo operativo para la realización del proyecto 


Actividades 

* Demostrar el funcionamiento del carro diseñado para la realización del proyecto 

    * Encontrar la velocidad , distancia o tiempo del carro diseñado.

     *identificar  el tiempo empleado por el carro.

    *Utilizaremos un cronometro para hallar el tiempo empleado por el carro diseñado.

 

Responsables

* sebastian arrieta garcia 

* yorgelis sierra

 Tiempo de ejecución

 El tiempo de ejecucion del movimiento en una dirección depende de varios factores, como la velocidad del objeto en movimiento, la distancia que debe recorrer y si hay alguna resistencia o friccion que afecte su movimiento. Para calcular el tiempo de ejecucion, puedes usar la fórmula:

Tiempo =distancia ÷velocidad 

Esta fórmula te dará el tiempo necesario para que un objeto se mueva desde un punto a otro en línea recta,siempre y cuando la velocidad sea constante y no haya otras fuerzas involucradas.

 Para hallar el tiempo utilizamos el reloj.


Para hallar la velocidad utilizaremos el velocimetro.



Para hallar la distancia utilizaremos la cinta métrica.



 Recursos fisicos 

 * teléfono 

 * Habilidades personales 

 * conocimientos 

Recursos económicos 

* utilizamos recursos de papelería para desarrollar el proyecto como triple de madera , tapas , varillas pequeñas,caucho , etc. Estos implementos los conseguimos en papelería. 

Ejecucion 




Descripción: utilizamos dos varillas pequeñas para luego unirla a las tapas.



Descripción: utilizamos el triple de madera y le hicimos un cuadro pequeño como se observa en la imagen.



 Descripción: El caucho lo amarramos a la varillas para que gire.


 


 Descripción: utilizamos cuatro tapas y le hacemos un agujero pequeño a cada una para meter las varillas  en cada tapa.